“ES UN TEMA RESUELTO QUE NO REQUIERE ACTUACIÓN”, DICE LA FER
La FER reacciona ante el asunto de los perros desechados por las rehalas
Enviado por rlapena el Jue, 25/02/2010 – 11:49.
en Perros
Versión para impresiónEnviar a un amigo
La Federación Española de Rehalas y Perros de Caza Mayor ha hecho público un comunicado en el que contesta a la propuesta anunciada por la Unión de Rehaleros y Cazadores de Castilla-La Mancha de recoger a los perros desechados por las rehalas.

“Los rehaleros tenemos los perros por amor a los perros de caza mayor y a la montería y los cuidamos y atendemos con el máximo esmero los 365 días del año”, señala el comunicado de la FER.
Tal y como nos hicimos eco en ElCotodeCaza.com el pasado lunes, la Unión de Rehaleros y Cazadores de Castilla-La Mancha ha puesto un proyecto para recoger a los canes que sean desechados de las rehalas y entregarlos este próximo viernes a la perrera municipal de Puertollano, de forma que así se evitasen “episodios de abandono o maltrato”.

Ante esta iniciativa, la Federación Española de Rehalas y Perros de Caza Mayor, entidad presidida por Juan Manuel Rodríguez, envió a los medios de comunicación un comunicado a última hora de ayer que pasamos a reproducir a continuación en su integridad:

“Sorpresa, incredulidad y sobre todo un profundo malestar es lo que sentimos todos los asociados a la FER sobre la noticia publicada en diversos medios de comunicación de la denominada Unión de Rehaleros y Cazadores de Castilla-La Mancha, entidad que representa a un número reducidísimo de personas y que sorprendentemente se pronuncia de forma absolutamente errónea sobre los destinos de los perros desechados por las rehalas, después de finalizada la temporada de caza.

¿Incomprensible el disparate? Los rehaleros legalmente constituidos, con nuestro núcleo zoológico y revisiones periódicas del veterinario, tenemos los perros por amor a los perros de caza mayor y a la montería y los cuidamos y atendemos con el máximo esmero los 365 días del año.

Después de una temporada de caza, los perros se merecen el descanso y la recuperación que precisan tras una intensa campaña y es nuestra obligación el proporcionárselo, si hay algún desalmado que no lo hace es responsabilidad suya y obligación nuestra ponerlo en conocimiento de las autoridades competentes. El mismo caso es para aquel que maltrate a sus animales o no los proporcione el trato adecuado, con instalaciones confortables, en un lugar cómodo y con la alimentación idónea.

En el supuesto de que algún rehalero haya decidido quitarse algún perro porque no se ajuste al grupo de perros que él quiere, para el mejor funcionamiento de su rehala, siempre y repetimos siempre, se les busca una buena salida en cortijos como perros de guardería o compañía o incluso para la caza con alguna otra persona a la que sí le convengan las características de ese perro. Los perros que desechamos los rehaleros siempre tienen un perfecto destino.

Por otro lado es costumbre que aunque haya llegado el momento de la jubilación de algunos perros, estos se queden en la perrera proporcionándoles un lugar adecuado. Son muchas las jornadas compartidas y el cariño que se les tiene.

Por consiguiente el asunto de los perros desechados por los rehaleros es un tema resuelto que no requiere actuación y sobre aquellas personas específicas que ABANDONEN O MALTRATEN a un perro, caiga sobre ellos el peso de la ley. Desde la FER denunciaremos en todos los casos estos hechos contribuyendo con las autoridades a la erradicación de estas salvajadas con cualquier animal.
No entendemos los motivos de esta propuesta, cuando ya hay cauces legales para el tratamiento de las personas que así actúan. Creemos que el absoluto desconocimiento de la realidad del mundo de la rehala por parte de esta Asociación les ha llevado a publicar esta iniciativa.
Desde la FER rechazamos esta medida sobre un problema que no existe y que para los casos de aquellos desalmados que pudieran maltratar o abandonar a los animales ya existe una legislación que simplemente hay que aplicar.”

Por el momento la Asociación Española de Rehalas (AER), entidad que agrupa a un número importante del colectivo de rehaleros y perreros de nuestro país, no se ha pronunciado sobre este tema.